lunes, 1 de agosto de 2011

Continúan las precariedades en la Torre Estudiantil


La Asociacion de Estudiantes Universitarios de la Torre Estudiantil, ASEUTE, denunció las condiciones de abandono en la que se encuentra la residencia.

Rafelito Valenzuela Presidente de ASUETE Expresó que de no resolverse los inconvenientes que existen en la actualidad saldrán a las calles a protestar en busca de mejoras para los más de 240 estudiantes que habitan en la residencia.

Del mismo modo denunció existe una antena de telecomunicaciones en el techo de la residencia y nunca la residencia se ha beneficiado con el arrendamiento de dicho espacio, pero sí de las radiaciones que causa ésta.

Valenzuela expreso que es imposible para los bachilleres estudiar, ya que no cuentan con las condiciones apropiadas para ello; la biblioteca es una ruina llena de libros viejos y carcoma, no tienen ascensor, tienen 4 meses sin gas para cocinar por averías en las tuberías, además de que los bachilleres tienen que irse caminando a la universidad por que le quitaron el servicio del transporte.

Calificaron a las autoridades universitarias como irresponsables y el rector se ha hecho de la vista ante todas la problemáticas haciendo de la academia un comité de base del PRD, y no academia de investigación y de oportunidades.

miércoles, 15 de junio de 2011

Vanguardia Estudiantil Dominicana, en contra estudiantes asuman costo del curso del verano.


La disposición está contenida en la resolución número 2011-052, donde el rector de la UASD propone que los estudiantes asuman el costo del verano, provocando esto, que miles de estudiantes deserten de la academia, ya que la cantidad de dinero impuesta es exorbitante e inalcanzable a los bolsillos de los estudiantes.

El máximo representante de la Vanguardia Estudiantil Dominicana, bachiller Andy Morales, dijo que esta gestión en 100 días, ha sido el fracaso más grande que ha tenido la alta casa de estudio en su más de 400 años de historia, ya que no ha podido implementar una sola política educativa a favor del estudiantado y aseguro que no permitirá bajo ninguna circunstancia que se abuse vilmente de los estudiantes y la juventud laboriosa de la República Dominicana.

El líder estudiantil hizo un llamado a todos los uasdianos a sumarse a la gran lucha, ya que la rectoría tiene con qué pagar 180 millones de pesos al año en nombramientos inorgánicos y no tiene dinero para el curso del verano.



miércoles, 1 de junio de 2011

Celulares pueden causar cáncer entre los usuarios


AP
Londres

Los teléfonos celulares posiblemente son carcinógenos para los seres humanos, según un panel internacional de expertos que revisó decenas de estudios publicados sobre el tema.

La declaración fue difundida en la ciudad francesa de Lyon el martes por la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer, después de una reunión de expertos de una semana.

Revisaron los posibles vínculos entre el cáncer y el tipo de radiación electromagnética hallada en teléfonos celulares, microondas y radar.

La agencia es la especializada en cáncer en la Organización Mundial de la Salud y su evaluación pasa ahora a la OMS y a las agencias nacionales de salud para su posible orientación sobre el uso de los celulares. El grupo calificó los teléfonos celulares en la categoría 2B, que significa posiblemente carcinógenos para los seres humanos.

Otras cosas en esa categoría incluyen el pesticida DDT y los gases de combustión del motor a gasolina.

Vínculos poco claros

El año pasado, los resultados de un amplio estudio no hallaron vínculos claros entre los teléfonos celulares y el cáncer, pero algunos grupos sostuvieron que el estudio había insinuado una posible vinculación entre el uso reiterado del teléfono y la glioma, una variante inusual pero a menudo mortal de tumor cerebral.

Sin embargo, las cifras en ese subgrupo no fueron suficientes como para confirmarlo.

Además el estudio fue controversial porque comenzó con gente que ya tenía cáncer, a la que le preguntaron cuánto habían usado sus teléfonos celulares hace más de una década.

UNA INVESTIGACIÓN EN CONJUNTO

En otra treintena de estudios en Europa, Estados Unidos y Nueva Zelanda, los pacientes con tumores cerebrales no dijeron haberlos usado más que la gente no afectada.

Como los celulares son tan populares, podría ser imposible comparar a los usuarios que desarrollan tumores cerebrales con quienes no los usan. Según una encuesta el año pasado, el número de suscriptores en el mundo ha alcanzado los 5,000 millones: casi tres cuartas partes de la población mundial. Además, los hábitos de la gente en cuanto a los celulares ha cambiado notablemente desde que comenzaron los primeros estudios hace años y no está claro si los resultados de investigaciones previas siguen teniendo vigencia.

Como muchos tumores cancerosos tardan décadas en desarrollarse, los expertos consideran imposible concluir que los teléfonos celulares no imponen riesgos a la salud a largo plazo. Los estudios conducidos hasta ahora no han rastreado a la gente durante una década.

Vía: Listin Diario

viernes, 27 de mayo de 2011

NY tiene la comida más barata de los EE.UU.

NUEVA YORK.- A pesar de que se siente en el bolsillo de los más pobres, un estudio de la Universidad de Columbia con sede en esta ciudad y dado a conocer ayer jueves, sostiene que la comida más barata de los Estados Unidos se puede conseguir en la Gran Manzana.

El reporte especifica que cuando se trata de adquirir los productos comestibles en los supermercados de la nación, los neoyorquinos, son privilegiados en relación a los consumidores del resto de la nación, quienes tiene que comprar a precios muchos más altos, incluso en ciudades mucho más pequeñas.

El estudio fue dirigido por economistas del citado centro de estudios en el que aseguran que compararon precios de productos idénticos vendidos en Nueva York y otros estados norteamericanos. También la urbe tiene la van guardia en los niveles de descuentos en sus tiendas y otros establecimientos comerciales.

"Muchos neoyorquinos sienten o creen que pagan más, pero eso se debe a la gran variedad de productos y ofertas con que cuenta la ciudad que cuestan más de lo básico", dijeron los autores de la investigación.


miércoles, 16 de febrero de 2011

Encuesta Hamilton otorga a Fernández un 76% en el PLD y a Miguel Vargas 64% en el PRD


Santo Domingo

La firma encuestadora Hamilton Campaigns presentó los resultados de una encuesta realizada este mes de febrero en la que presenta al presidente Leonel Fernández con un 76 por ciento de simpatía dentro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y a Miguel Vargas con un 64 por ciento de las preferencias en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

En el PRD la segunda posición la ocupa Hipólito Mejía con un 35 por ciento, mientras que en el PLD la obtuvo Danilo Medina con un 15 por ciento, seguido por José Tomás Pérez con un 5% y Rafael Alburquerque con un 3%.

Excluyendo al presidente Fernández, Danilo Medina obtuvo el 49%, José Tomás Pérez 25%, Rafael Alburquerque 15%, otros un 6% y no sabe un 4%.

El presidente de Hamilton Campaigns, David A. Beattie, explicó que la encuesta fue realizada a mil 200 personas del 5 al 8 de febrero en 150 puntos geográficos del país con un 2.8 por ciento de margen de error, de los cuales 590 fueron encuestados en el PLD y 518 en el PRD.

Sostuvo que se encuestaron a personas que se identificaban con los partidos, y que de éstas el 49% se identificó con el PLD, un 43 por ciento con el PRD y un 7% con el PRSC.

Otros resultados indican que el 82% de los encuestados entienden que el costo de la vida se ha elevado con relación al año pasado, un 6% que ha bajado y un 11 que se ha mantenido igual.

Asimismo, Beattie manifestó que la encuesta fue realizada a solicitud de empresarios que quisieron hacerla pública, pero no los identificó. Fue presentada en una rueda de prensa en el hotel Hilton.

Entre los resultados, un 50 por ciento ve la gestión de gobierno como negativa y otro 50 por ciento la ve positiva.


Vía: Listin Diario

domingo, 6 de febrero de 2011

Leonel resalta solidez en democracia AL


NUEVA DELHI, India.- El presidente Leonel Fernández dijo que la democracia es el sistema político más expedito para garantizar la paz y el desarrollo de los pueblos en América Latina.

Fernández habló durante un encuentro con el primer ministro de la India, Manmohan Singh, quien se interesó por la situación de República Dominicana, en fortalecer las relaciones con nuestro país en materia de cooperación e intercambio comercial y en las perspectivas de futuro de América Latina.

El mandatario dominicano señaló que el crecimiento económico sostenido de Latinoamérica en las últimas décadas le ha permitido reducir los niveles de pobreza.

Añadió que en America Latina las dictaduras son cosas del pasado, mientras que la celebración de elecciones libres y la solidez del sistema de partidos confirman la fortaleza del sistema democrático en la región.

Destacó también que la consolidación de la democracia y el crecimiento económico sostenido son dos factores que hacen de la región latinoamericana un lugar favorable para el progreso y la paz de sus pueblos.

En la reunión del presidente Fernández con el primer ministro Singh participaron el canciller Carlos Morales Troncoso; el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, y el embajador dominicano en la India, Hans Dannenberg Castellanos.

La reunión del presidente Fernández con el ministro Singh se produjo previo al mandatario dominicano abandonar La India, donde estuvo varios días y agotó una apretada agenda de actividades tras tener una participación en el Foro Económico Mundial en Davos, en Suiza.
Vía: Diario Libre

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Leonel Fernández condecoró anoche al escritor Vargas Llosa


Santo Domingo

El Poder Ejecutivo condecoró anoche al Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, con la orden heráldica Cristóbal Colón en el grado Gran Cruz Placa de Plata.

La disposición está contenida en el decreto 708-10, el cual resalta en sus considerandos que los altos merecimientos del señor Mario Vargas Llosa, escritor, ensayista, dramaturgo y periodista peruano, son por sus valiosos aportes a la literatura universal.

El presidente Leonel Fernández impuso la condecoración en la ceremonia que tuvo lugar en el salón de embajadores del Palacio Nacional, donde también estuvo presente la primera dama Margarita Cedeño de Fernández; la esposa del escritor, Patricia de Vargas, así como sus hijos y nietos.

Nos sentimos profundamente orgullosos de usted, profundamente honrado de que pueda compartir con nosotros la nacionalidad de la Patria
Leonel Fernández, presidente de la República Dominicana.

Fernández dijo sentirse orgulloso de que Vargas Llosa haya sido reconocido con el Premio Nobel de Literatura 2010, porque en República Dominicana se sintió como un premio propio.

“Es un premio que interpreta el sentir de nuestros intelectuales. Aquí esperamos durante 20 años. Cada año a la hora de reconocerse el Premio Nobel, estábamos atentos si salía el nombre de Mario Vargas Llosa, por el nivel de influencia que ha tenido el escritor en el país durante las últimas décadas”, agregó.

Dijo que el premio llegó con retraso pero lo describió como un momento de reparación y de justicia. Ensu discurso destacó que la novela de Vargas Llosa, “La fiesta del chivo”, contribuyó a darle notoriedad y visibilidad a la República Dominicana a nivel mundial.

“De manera que es un testimonio de gratitud que tenemos hacia don Mario Vargas Llosa, que escogiese un tema dominicano, universalizarlo y darle presencia a este pueblo, no sólo en el mundo de las letras, sino en el de la curiosidad universal”, dijo.

El mandatario manifestó que se siente orgulloso del escritor, quien tiene una residencia en el país donde sus hijos y nietos acuden con frecuencia.

“Nos sentimos profundamente orgullosos de usted, profundamente honrado de que pueda compartir con nosotros la nacionalidad de la Patria grande de América Latina”, puntualizó.

De su lado, Vargas Llosa, quien fijó domicilio en este país, dijo que antes del reconocimiento se sentía dominicano por el afecto que ha recibido, pero ahora ese sentimiento es mayor luego de escuchar las palabras del ministro de Cultura, José Rafael Lantigua, quien también habló en el acto y resaltó los méritos del escritor.

En su discurso, el laureado escritor manifestó que “La fiesta del chivo” fue un libro muy difícil de escribir, pero una aventura fascinante porque pudo adentrarse en las entrañas de un fenómeno que han padecido casi todos los países latinoamericanos; como el de la dictadura.

“Esa novela ha sido para mí una de las mayores satisfacciones que he tenido en la vida como escritor. Fueron muchas las dificultades que tuve que vencer, pero también por la extraordinaria generosidad de tantos dominicanos sin la cual jamás hubiera podido realizarla”, agregó.

Cultura democrática
Señaló que ese libro es sobre el presente y el futuro, sobre lo que no debe volver a ocurrir.

Dijo que desde entonces su vida ha estado “enredada” con la República Dominicana donde ha venido una y otra vez por distintas razones.

Expresó que en el transcurrir de esos años ha visto con alegría y con profunda satisfacción personal, cómo este país ha ido derrotando ese pasado de violencia, injusticia y horror.

Dijo que ha visto con satisfacción como este ha ido fortaleciendo sus instituciones democráticas y prosperando económicamente, lo cual ha permitido que la República Dominicana de hoy día esté a años luz de ese mismo país que conoció hace 36 años.

“Este país es uno de los pocos ejemplos que tenemos todavía en América Latina, de cómo adoptando la cultura democrática, reforzando las instituciones y aprovechando el ejemplo, han podido derrotar a la pobreza y progresar”, precisó.

LA HOSPITALIDAD DE LOS DOMINICANOS

“Se puede ir derrotando al subdesarrollo creando una clase media creciente que dé estabilidad y seguridad a las instituciones, y todo eso ha venido ocurriendo en este país que ya no solo yo lo siento como mío, sino también mi familia que parece a punto de invadir esta nación”, agregó en tono de chiste Vargas Llosa.

Destacó que una de las grandes virtudes dominicanas que admira es el sentido de la hospitalidad de sus gentes, la manera tan generosa de abrir los brazos a quien pisa sus suelos y hacerlos sentir dominicano. Dijo que su primer contacto con la República Dominicana fue Pedro Henríquez Ureña, a quien conoció cuando era estudiante universitario en Lima, Perú.

Vargas Llosa es el autor de las novelas “La ciudad y los perros”, “La casa verde”, “La guerra del fin del mundo”, “El paraíso en la otra esquina”, “El sueño del celta”, su más reciente publicación, entre otras. Su novela “La fiesta del chivo” que recrea una época crítica de los últimos 30 años de la era del tirano Rafael Leonidas Trijillo, fue presentada en la Feria del Libro del 2000.