DIFICULTAD. PROFESIONAL AFIRMA TRABAJAN EN FACTORÍAS U OTRAS ÁREAS
Aritmedes Restituyo, presidente de la Asociación Hispana de Profesionales de la Salud en Nueva York, habla en el congreso.
Santo Domingo.- Más del 60% de los médicos dominicanos que han emigrado a los Estados Unidos se encuentran trabajando en factorías o haciendo oficios muy distintos a su profesión, aseguró ayer el doctor Aritmedes Restituyo, presidente de la Asociación Hispana de Profesionales de la Salud Incorporada en Nueva York.
Dijo que se desconoce la cantidad exacta de los médicos dominicanos que han emigrado a EEUU, pero que a través de la entidad que preside, cuya labor es servir de ente facilitador para que los profesionales de la salud opten por presentar los exámenes establecidos y que puedan ejercer en Estados Unidos, ha podido constatar que más de 200 hispanos han logrado esa meta, de los cuales el 80 por ciento son dominicanos.
Explicó que quienes más ejercen, sobre todo en Nueva York y New Jersey, son médicos pediatras e internistas.
Restituyo fue entrevistado en la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) mientras encabezaba el Primer Congreso Médico Multidiciplinario que organiza esa entidad con la participación del Colegio Médico Dominicano (CMD).
“La asociación de nosotros tiene 20 años de fundada y por nuestras filas han pasado 1,500 profesionales y activos tenemos cerca de 300, porque nuestra misión es ayudarlos a pasar los exámenes y a que ejerzan en Estados Unidos”, explicó.
Dijo que cada semana, a través de la página de internet de la asociación, en el hospital Universitario Columbia, en Nueva York, se están recibiendo cinco y seis solicitudes de profesionales de la salud que buscan orientación sobre los servicios que ofrecen.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario